Cómo usar un metrónomo en la práctica de batería

El metrónomo es una herramienta esencial durante la práctica de batería. Este artículo habla sobre cómo practicar realmente tus patrones con un metrónomo.

"\/\/www.soundbrenner.com\/cdn\/shop\/articles\/How_to_use_a_metronome_in_drum_practice_featured_image.jpg?v=1737541113"
How to use a metronome in drum practice

No hace falta decir que el metrónomo es una herramienta esencial durante la práctica de batería. Te ayuda a mantener el tiempo, mejorar tu pulso interno y monitorear tu progreso. Hemos listado 5 consejos simples aquí, pero sigue leyendo para aprender cómo practicar realmente tus patrones con un metrónomo.

 

Experimenta con subdivisiones

 

Si estás tocando en 4/4, lo más probable es que tu metrónomo esté configurado en negras. Aunque esto suele ser lo correcto, practicar con el metrónomo en corcheas o semicorcheas te ayudará a mejorar en los patrones que se te dificultan. Mira el ritmo de abajo. ¿Te parece complicado?

práctica de batería con metrónomo

 

Todo lo que tienes que hacer es poner el metrónomo en semicorcheas y marcar las notas que caen juntas:

práctica de batería con metrónomo

Ahora, practica este patrón mientras cuentas hasta cuatro y enfatizas las notas que caen juntas: UNO dos tres CUATRO - UNO dos TRES CUATRO - UNO DOS tres CUATRO - UNO DOS TRES cuatro.

 

Usa un metrónomo vibratorio

práctica de batería con metrónomo

Un metrónomo vibratorio tiene algunas ventajas sobre el clásico metrónomo de “clic”. Primero, la mayoría de los músicos estaría de acuerdo en que los clics pueden volverse bastante molestos con el tiempo. No son especialmente agradables para las personas con las que vives, ni para tus vecinos si tienes paredes delgadas. Por supuesto, aún puedes usar auriculares, pero podrías no escuchar cada elemento de tu interpretación y correr el riesgo de distanciarte de la música real.

 

Luego, como tus oídos tienen que concentrarse en los clics, es fácil distraerse de cómo suenas realmente. Puede que termines sin prestar suficiente atención al volumen, los acentos y otros cambios dinámicos.

 

Por último, una cosa es oír y seguir el metrónomo, pero otra es sentirlo. Nuestro metrónomo vibrante, Pulse, envía vibraciones directamente a tu piel. Te permite tocar de forma natural y crear un entorno holístico para hacer música.

 

Internaliza pulsos extra

En vez de dividir el patrón en subdivisiones más pequeñas, haz lo contrario y piensa en las subdivisiones pequeñas como grupos más grandes. Por ejemplo, si sigues tocando en 4/4, prueba a poner el metrónomo en blancas o incluso en redondas. Esto te ayudará a acostumbrarte al espacio entre cada pulso y a trabajar tu reloj interno. Por supuesto, también te permitirá sentir las frases y los patrones como un todo, y así mejorar tu fraseo.

 

Desplaza el metrónomo a los contratiempos

Siempre confiamos en el metrónomo para darnos los pulsos, ¿por qué no invertir la tendencia? Al principio será confuso, pero es un ejercicio divertido.

 

Supón que sigues tocando en 4/4, los pulsos son cuatro negras por compás. No tienes que cambiar nada en tu metrónomo; solo tienes que sentir el metrónomo cayendo en los contratiempos. Aquí tienes una ilustración:

desplazar el metrónomo

Aquí tienes una explicación más detallada y visual del ejercicio.

 

Grábate

Grabar tu interpretación te dará una mejor comprensión de los errores de tempo que puedas estar cometiendo y dónde ocurren exactamente. Puede revelar nuevos detalles en tu forma de tocar que de otra manera no habrías notado. Además, te permite tocar bajo presión, lo cual puede ser beneficioso de muchas maneras: aporta cambios a tu práctica, permite comprobar tu progreso y reduce las suposiciones.

 

Simplemente graba algo en lo que estés trabajando y escucha la grabación. Usa un metrónomo para comprobar si tu tempo es constante y busca los lugares donde tiendes a adelantar o retrasarte.

 

 

Anja Drozdova es una música y profesora de música suizo-rusa. Se centra en encontrar formas creativas de motivar a los alumnos durante las clases de piano y teoría musical usando diferentes medios como la tecnología y las artes visuales. Anja también compone música pop electrónica bajo el nombre artístico Mlkshk. Su música se inspira en la vida cotidiana, escenas de la infancia y lugares, formas y colores imaginarios.

 

 

by

About Soundbrenner

We're on a mission to make music practice addictive. Our products are the ultimate companion for every practice session. And they're made for you. We serve all musicians, across all instruments and from beginners to professionals. Click here to learn more.

Do you have a question about Soundbrenner or our products? Contact us, we'd love to hear from you!