Consejos para sesiones de práctica musical efectivas

¿Sientes que practicar música es una tarea? Descubre consejos para una práctica más rica y saludable y alcanza tus metas más rápido.

"\/\/www.soundbrenner.com\/cdn\/shop\/articles\/Tips_for_effective_music_practice_sessions_featured_image_4af5276d-a6f8-47f8-8065-7ef90fcd9b42.jpg?v=1737540343"
Tips for effective music practice sessions

¿La práctica musical te parece una tarea aburrida? ¿O sientes que no progresas tan rápido como esperabas? Tal vez tus sesiones de práctica no estén optimizadas para que realmente puedas desarrollar tu musicalidad. En este post encontrarás consejos para ayudarte a encaminarte hacia una práctica musical rica y saludable para lograr tus objetivos más rápido. 

práctica musical

¿Qué debería ser la práctica musical?

Cuando hablamos de práctica musical, la mayoría de las veces nos referimos al acto de practicar música en un instrumento. Uno de los principales objetivos es usar el instrumento como un canal para tus ideas musicales, hasta el punto de que se convierta en una extensión de ti. Todo esto puede parecer obvio, pero puede influir mucho en cómo practicas y desarrollas tus habilidades. Entender esto te ayudará a evitar el aburrimiento, haciendo de cada sesión una aventura de autodescubrimiento y desarrollo musical. 

Otra cosa que debes tener en cuenta es que estudiar música es un proceso continuo y de toda la vida, y que la constancia es clave. Así que asegúrate de seguir asistiendo a tus sesiones de práctica y cosechar los frutos de ese esfuerzo. La cantidad de tiempo que practicas importa, pero la calidad de tu práctica también es muy importante. Si te concentras y aprovechas bien tu tiempo, progresarás mucho más rápido y alcanzarás tus metas. Estudia duro, pero estudia con inteligencia. 

Planifica tus sesiones de práctica

Antes de tomar tu instrumento, organiza lo que vas a practicar y cuánto tiempo vas a dedicar a cada material. Crea un horario de práctica adecuado para simplificar tus sesiones, ayudarte a cubrir todo y evitar el agotamiento. Haz una lista de los temas que necesitas cubrir y define tu tiempo de práctica. Luego divide ese tiempo en bloques por tema y cúmplelo. 

práctica musical

No tener un horario de práctica probablemente hará que sientas que tocas sin rumbo las mismas cosas que ya conoces, aumentando las posibilidades de aburrirte y de no ver mucho progreso con el tiempo. Se puede decir que si practicas solo lo que ya sabes, o siempre te mantienes en tu zona de confort, ¡entonces no lo estás haciendo bien! 

Calentamiento

Tocar un instrumento es una tarea físicamente exigente. Por eso, necesitas preparar tus músculos para las actividades que vas a realizar. Y como en todo, no tienes que hacer siempre lo mismo para calentar. Durante esos 15 minutos, puedes hacer escalas —probablemente las que vas a necesitar para la pieza que vas a tocar—; practicar acordes; cambios de ritmo; repasar lo que ensayaste en la última sesión; etc. 

Usa un metrónomo

Por favor, hazte un gran favor y usa un metrónomo. Debería ser obvio, pero es fundamental que como músico puedas tocar a tiempo. No hay manera de que realmente disfrutes tocar con otros y desarrolles tu musicalidad si no puedes mantener el ritmo y tocar a tiempo. Empieza despacio, concéntrate y sé consciente de lo que haces, y construye sobre eso para no interiorizar errores. Si no sabes o no tienes claro cómo usar un metrónomo en tu práctica musical, échale un vistazo a este artículo 

ejercicios de metrónomo guitarra

Diferentes enfoques

La música tiene muchísimos caminos por explorar, ya sea desde diferentes técnicas, nuevos acordes, escalas, lenguaje y expresión hasta distintos géneros. No tienes que quedarte siempre con lo mismo. Por ejemplo, la escala menor armónica se puede encontrar en varios contextos musicales. Ahora que la aprendiste y sabes cómo suena, puedes explorar sus modos, acordes y luego sus respectivas extensiones y arpegios en tu instrumento. Dependiendo del género, encontrarás diferentes formas de explorar estos materiales y usarlos en contexto, tanto armónica como melódicamente. Mirar tu práctica musical desde diferentes enfoques sin duda te ayudará a introducir novedades en tus sesiones de práctica. 

Practica de forma musical

Aunque no siempre es posible, intenta practicar de forma musical. Vale, tienes escalas y arpegios para practicar y estos patrones deben quedar grabados en tu memoria muscular. Pero no te limites solo a tocar escalas o arpegios hacia arriba y hacia abajo. No olvides que todo lo que necesitas practicar es para que realmente puedas hacer música. Dicho esto, busca maneras de aplicar de inmediato lo que estás estudiando en un contexto musical, como improvisar sobre una pista de acompañamiento o, aún mejor, crear tus propias pistas de acompañamiento. En este último caso, aprenderás a usar un DAW (estación de trabajo de audio digital), a grabarte, componer para otros instrumentos, mezclar y aplicar tus conocimientos musicales para crear progresiones de acordes en una pieza musical estructurada. 

Dicho esto, no limites tus estudios solo a tocar piezas musicales. Intenta entender qué las hace funcionar, incluyendo las escalas, acordes y progresiones que se usan. Después de hacer este análisis, crea un ejercicio musical o un estudio para aplicar lo que has aprendido. Esto te ayudará a entender qué tan cómodo te sientes con esa técnica o concepto. 

Resolver problemas

Ya sabes, esa parte de la canción que siempre te cuesta cada vez que la tocas. ¿Deberías simplemente tocar todo de nuevo y esperar lo mejor? ¡Error! Definitivamente deberías abordar el problema. Identifícalo, aíslalo, entiende qué está fallando y divide todo el pasaje en partes más pequeñas y manejables, tócalo más despacio y ve construyendo usando el metrónomo. 

Aunque necesitarás diferentes estrategias para distintos problemas, verás que este enfoque da grandes resultados a largo plazo. Tendrás que ser creativo para resolver problemas específicos. No dudes en crear tus propios ejercicios para afrontar tus dificultades personales. Y, de nuevo, intenta crear pequeñas piezas musicales a partir de los ejercicios que inventes para superar tus dificultades. Así tus sesiones de práctica serán más musicales, más divertidas y también más desafiantes. 

Baterista con esencia

Practica lejos del instrumento

Esta estrategia a veces se pasa por alto, pero también puedes recurrir a la memoria para anticipar y acceder a posiciones ya experimentadas. Intenta visualizarte tocando un determinado pasaje musical. En otras palabras, estás accediendo a una parte de la mente que traduce una acción pensada en una acción física. Si eres capaz de visualizar y recrear los movimientos que necesitas ejecutar, tan vívidamente como sea posible, puedes mejorar tu memoria muscular más rápido. 

Otra situación que ha demostrado dar grandes resultados es estudiar o analizar la música que quieres practicar antes de tocarla. Identifica dónde están las partes difíciles, qué vas a hacer para afrontarlas, las escalas y acordes que necesitarás usar, la estructura de la pieza, el compás, el tempo, y así sucesivamente. 

Grábate

Hoy en día, esto es muy fácil de lograr, incluso si tu único recurso es tu smartphone. Después de una sesión de práctica musical, grábate tocando en audio y/o video. Puedes improvisar o simplemente tocar la pieza musical que has estado practicando. Luego, aléjate del instrumento y detente a escuchar. Esto es fundamental porque vas a escuchar tus fortalezas y debilidades. En otras palabras, escucha lo que necesitas mejorar y luego inclúyelo en tus sesiones de práctica. 

En conclusión

¡Y eso es todo! Espero que este post te haya inspirado a sacar el máximo provecho de tus sesiones de práctica musical. Recuerda que tu objetivo principal es dominar tu instrumento para poder usarlo como una extensión de tu mente musical. Dicho esto, intenta siempre practicar de forma musical y, sobre todo, consciente. Si sigues estos consejos, avanzarás mucho más rápido, de manera más efectiva y con una mayor sensación de logro a medida que dominas cada tema. Pero, sobre todo, ¡diviértete y disfruta del camino! 

Baterista con esencia

Pedro Murino Almeida es un compositor galardonado con el proyecto musical Follow No One, un músico experto y un profesor de música con experiencia. Mantiene un blog llamado Beyond Music Theory con el objetivo de ofrecer herramientas e instrucción para estudiantes de música desde principiantes hasta avanzados y para quienes quieran aprender sobre teoría musical, cómo usarla y mejorar sus habilidades de composición y producción musical. 

by

About Soundbrenner

We're on a mission to make music practice addictive. Our products are the ultimate companion for every practice session. And they're made for you. We serve all musicians, across all instruments and from beginners to professionals. Click here to learn more.

Do you have a question about Soundbrenner or our products? Contact us, we'd love to hear from you!