Blog4 min read
A tiempo con Tomo Fujita, mentor de John Mayer y Eric Krasno.
Nuestros amigos de In Time Podcast entrevistaron a Tomo Fujita, mentor de los guitarristas John Mayer y Eric Krasno, para hablar sobre equipo e influencias musicales
Nuestros amigos de In Time podcast, Ameer Khan & Joe Marlow, entrevistaron a Tomo Fujita para hablar sobre el proceso creativo, técnicas y la cultura de todo lo relacionado con la producción musical. Han enriquecido el blog de Soundbrenner con versiones escritas de sus entrevistas perspicaces con músicos respetados como Mark Holcomb, Adam Neely, DOMi & JD Beck.
En este episodio, el podcast In Time regresa de su pausa para conversar con Tomo Fujita, guitarrista y profesor en Berklee College of Music. Tomo se especializa en estilos como blues, funk y R&B. Lleva casi tres décadas enseñando y ha sido mentor de guitarristas como John Mayer y Eric Krasno.
Tomo nos cuenta cómo se adaptó a la enseñanza online en respuesta a la pandemia. Menciona que crear contenido en YouTube y su curso online Guitar Wisdom lo prepararon para este cambio. El formato de suscripción del curso le ha permitido enseñar a estudiantes de más de 80 países diferentes y ha hecho que la tutoría al nivel de Berklee sea accesible para personas de todos los orígenes.

“[Estoy acostumbrado a] enseñar en diferentes zonas horarias. Llevo haciendo esto todo el tiempo, así que realmente nada cambió para mí.”
Tomo Fujita continúa hablando sobre sus primeras influencias y el impacto de la cultura en su experiencia musical. Menciona las diferencias entre la música popular japonesa y la estadounidense, antes de reconocer que su admiración por el blues y el rock occidentales lo inspiró a mudarse a Estados Unidos. Atribuye a artistas como Larry Carlton, The Beatles y Led Zeppelin su introducción a estos estilos.
La importancia de tocar de oído
A continuación, exploramos la importancia de sentir y aprender a tocar de oído. Tomo prioriza este enfoque al enseñar, en vez de centrarse en la tablatura. Explica que su experiencia tocando en la iglesia cuando se mudó a Estados Unidos le hizo ver esto. En vez de darle partituras, esperaban que improvisara lo que él llamó '2 horas de entrenamiento de oído'. Recuerda que el primer día le dijeron simplemente 'toca como B.B. King', y da buenos consejos sobre cómo manejar una situación similar.
“¿Lo primero? No toques nada. Eso es lo mejor que puedes hacer. Yo solo escucharía, y luego iría rellenando poco a poco a medida que empiezo a entender la progresión de acordes.”
Después de esto, Tomo Fujita profundiza en cómo fue enseñar a John Mayer y cómo adapta su enfoque a cada estudiante. Bromea diciendo que muchas veces se trata de aprender cuándo no tocar y de usar dinámicas más suaves. Siguiendo esta filosofía de menos es más, Tomo nos cuenta que la mayoría de sus videos de YouTube se graban en una sola toma. Esto incluye su popular video con el alumno Zack Gibs, que fue la primera jam que hicieron juntos.
“La guitarra no es solo tocar, también se trata del equipo.”
Para terminar
Terminamos el episodio echando un vistazo al equipo favorito de Tomo. Nos muestra varias de sus Fender Duo-Sonic originales, de alrededor de 1960.

También demuestra su característico inicio Kanji usando solo una pastilla, mencionando la importancia del tono. Luego, Tomo Fujita nos da un recorrido por su pedalera, que incluye la reverb de muelles de Lee Jackson y el pedal de overdrive Jan Ray de Vemuram. Finalmente, admira el amplificador Fender Musicmaster Bass por su simplicidad y precio accesible.
El episodio completo de In Time con Tomo Fujita está disponible en https://www.InTimePodcast.com. También puedes escucharlo en Spotify, YouTube y Apple Music. Sigue a @InTimeUK para ver todos los clips e información de los episodios.
Puedes encontrar más información sobre el curso Guitar Wisdom de Tomo aquímismo. También sube contenido a su canal de YouTube varias veces por semana.

