Blog6 min read
Los mejores consejos para aprender a tocar el piano por tu cuenta en 2025
¿Quieres aprender los matices de enseñarte a tocar el piano pero no sabes por dónde empezar? Te guiaremos en este increíble viaje.
¡Así que has decidido aprender piano! Felicidades — tomar la decisión es el primer paso en este emocionante y gratificante viaje. ¿No sabes cómo ni por dónde empezar como principiante? Tenemos algunos consejos para que te enseñes a ti mismo a tocar el piano.
Consejos principales para enseñarte a tocar el piano:
1. Nombra tu inspiración: ¿Por qué quieres aprender piano?
Seguramente estás aquí porque ya te has sentido inspirado. Tal vez fue una canción o un artista, puede que te haya cautivado la gran cantidad de posibilidades musicales del instrumento, o quizás simplemente te encanta su sonido. Quizás incluso has estado buscando canciones fáciles de piano para principiantes.
Sea lo que sea, pregúntate, ¿Por qué quiero empezar a enseñarme a tocar el piano? — e intenta identificar esa inspiración, aunque sea una sensación vaga en tu interior.
Porque — sin desanimarte — aprender piano (o cualquier instrumento) tendrá sus momentos desafiantes. Y cuando te encuentres con obstáculos frustrantes — y temporales — recordar esas inspiraciones te ayudará a tomar perspectiva y volver a enfocarte en el panorama general. Usar herramientas musicales fundamentales como un metrónomo, o un metrónomo vibrante como el Pulse, te ayudará a construir una base sólida.
2. Nombra tus aspiraciones
Tus inspiraciones te ayudarán a identificar tus aspiraciones: ¿Quieres tocar canciones de Stevie Wonder? ¿Quieres aprender a improvisar? ¿Aspirar a ser pianista de concierto? ¿O quieres explorar sonidos electrónicos para componer?
Aunque sea algo como "hacer música hermosa", identifica qué hace que algo sea hermoso para ti.
Hemos listado algunas cosas que probablemente deberías priorizar en tu aprendizaje, según el género:
Y por supuesto, tus metas e inspiraciones pueden cambiar en el camino, ¡y eso está bien! Solo recuerda, cuando te estanques, nuestro mantra de Soundbrenner: Los músicos no nacen — se forman con la práctica.
Al final, tu crecimiento como músico se trata de desarrollar tu propio gusto y sensibilidad artística.
3. Elige tu instrumento
Ahora vamos al grano: ¿cómo te enseñas a tocar el piano? Obviamente, necesitarás un instrumento. Hay muchas opciones y puede ser abrumador, pero aquí tienes nuestro resumen.
Principalmente hay 3 categorías para enseñarte a tocar el piano:
Teclado digital
A veces llamado teclado eléctrico. Físicamente el más minimalista. Los sonidos son sintéticos o muestreados. Viene con volumen ajustable y a menudo con otras funciones como diferentes sonidos de instrumentos, metrónomo e incluso pistas de batería para acompañar.
Dos factores importantes:
Cómo se sienten las teclas
- Las teclas de un piano acústico ofrecen cierta resistencia natural — y la forma en que tocas con esa resistencia aporta variedad y matices a tu sonido — fuerte, suave, áspero, fluido, etc. Los teclados digitales pueden replicar esa resistencia y respuesta sonora en distintos grados. Las réplicas más cercanas (y más caras) tendrán acción de martillo, que copia el mecanismo real de martillo de un piano acústico, o teclas contrapesadas. También hay opciones semicontrapesadas o sin peso: Las teclas semicontrapesadas tienen un tacto más ligero y rápido, lo que puede funcionar mejor para tocar sonidos más modernos. Tocar teclas sin peso es la opción más barata, pero no te darán color.
Número de teclas
- Literalmente cuántas notas puedes tocar en el teclado - y eso afectará la longitud de tu teclado. El rango completo tiene 88 teclas (7 octavas) y puede darte notas graves satisfactorias o notas agudas brillantes. El siguiente más grande tiene 76 teclas (6 octavas), suficiente para la mayoría de canciones, especialmente para principiantes, y es una buena opción si tienes poco espacio o presupuesto. Probablemente te toparás con los extremos inferior y superior con la mayoría de piezas si tienes 61 teclas (5 octavas) o menos, pero bueno, ya sabes lo que dicen sobre los límites creativos…
Piano digital
Más robusto que el teclado digital, diseñado para emular el piano acústico. Más caro. Tendrá funciones similares al teclado digital, como diferentes sonidos y volumen ajustable.
A diferencia del teclado digital, que se coloca en un soporte aparte, un piano digital suele venir con una estructura más robusta y pedales incorporados. Tiene el rango completo de 88 teclas y se sentirá y sonará bastante parecido a un piano acústico, con acción de martillo, aunque los sonidos siguen siendo muestreados al final del día. Los pianos digitales normalmente tendrán funciones digitales similares a los teclados.
Acústico
El instrumento tradicional de cuerdas. Martillos de madera golpean las cuerdas cuando se tocan las teclas, lo que produce el sonido que escuchas.
Al final, ¡ningún instrumento digital puede replicar realmente las vibraciones táctiles de un instrumento acústico! (Y ya sabes que nos encantan las buenas vibraciones.) Pero, con la tecnología avanzando tan rápido, algunos instrumentos digitales pueden sentirse y sonar mejor que un piano acústico de gama baja.
Si al final eliges una opción digital, intenta tocar un piano acústico de vez en cuando (en una tienda de música, sala de ensayo, centro comunitario, etc.), para que sepas qué está intentando replicar tu instrumento digital.
Nota: También puedes ver pianos de escenario — esos están pensados para presentaciones en vivo, y no los recomendamos para principiantes.
4. Sé tu propio profesor (aunque ya tengas uno)
Con las distintas formas de aprender piano hoy en día — profesores particulares (presenciales y online), tutoriales de YouTube, apps o incluso libros — todo depende de lo que mejor te funcione. Cada opción tiene sus pros y contras, con distintos grados de guía personalizada, comodidad y costo, y todas son formas válidas de aprender piano.
Sin embargo, no importa cómo estés aprendiendo, cuando practicas solo, solo puedes confiar en tus propios oídos — y ahí es cuando te conviertes en tu propio profesor.
Ser tu propio profesor significa escucharte activamente, reflexionar y evaluar constantemente tu forma de tocar — y aprender a hacerlo es una parte esencial de tu camino como músico.
Tendrás que preguntarte: ¿Suena bien esto? O más específicamente, ¿es esta calidad de sonido la que quiero? ¿Esta sección necesita ser más rítmica, o puede ser más relajada? O simplemente ser honesto contigo mismo y decir, tengo que arreglar este problema.
Pero recuerda, lo que es “bueno” es totalmente subjetivo — algunas opiniones pueden ser más populares y convencionales que otras, pero al final, lo que suena bien lo decides tú. Los profesores pueden ofrecer su evaluación y enseñarte a tocar “mejor”. Sin embargo, al final, tu crecimiento como músico se trata de desarrollar tu propio gusto y sensibilidad artística — a través de la escucha activa, la influencia de otros artistas y tu imaginación.
5. Aprende técnicas y estrategias de práctica
Ahora ya sabes qué ajustes quieres hacer, pero ¿cómo llegas ahí? Aquí es donde entran las técnicas y estrategias de práctica.
Además de estrategias generales de práctica, como practicar despacio con un metrónomo, una estrategia específica para piano es separar la coordinación de la mano izquierda y derecha.
Si estás trabajando en un pasaje difícil, practica cada mano por separado antes de juntarlas. Llega a un punto en el que esté grabado en tu memoria muscular — así, será pan comido cuando ambas manos se junten.
Desarrollar un buen uso de los dedos también es fundamental.
6. Por favor, no dejes de hacer música
Por último, aprender técnica y teoría puede ser abrumador — pero recuerda, ¡aquí estás haciendo música! No olvides disfrutar de los sonidos, melodías, armonías y ritmos que estás creando.
Aprender piano es una experiencia increíblemente gratificante, y esperamos que esto te anime a dar más pasos en tu camino de aprendizaje. ¡Te enviamos todas las buenas vibras!
Mira más consejos de práctica aquí

