Crear el estudio de música en casa perfecto para principiantes

¿Quieres producir tu propia música desde la comodidad de tu casa? Aquí tienes nuestra guía sobre cómo crear el estudio de música en casa perfecto para principiantes.

"\/\/www.soundbrenner.com\/cdn\/shop\/articles\/Creating_the_perfect_home_music_studio_for_beginners_featured_image.jpg?v=1744637437"
Creating the perfect home music studio for beginners

Cada vez más músicos, fotógrafos y videógrafos están decidiendo montar su propio estudio de música, streaming o fotografía en casa. ¿Por qué no? Por el precio de alquilar un espacio profesional unas cuantas veces, podrías invertir en tu propio estudio que puedes usar siempre que te sientas inspirado. Puedes grabar música, podcasts o vídeos para tu canal de YouTube. O puedes hacer fotos, todo cómodamente en tu propio espacio. Es la configuración perfecta para muchas estrellas de YouTube, y no te costará una fortuna si lo montas con cuidado.

Tenemos algunos consejos útiles sobre cómo elegir una habitación y convertirla en el estudio de música en casa de tus sueños (dentro de tu presupuesto) y en un espacio increíble para tu creatividad. 

Elegir la habitación perfecta

Primero, tienes que decidir qué habitación de tu casa será la mejor para montar tu estudio de música en casa. 

Estos son algunos factores importantes:

  • Tamaño y dimensiones de la habitación,
  • Sus superficies (como paredes, techo y suelo)
  • La altura del techo y los niveles de ruido dentro y fuera de la habitación

Un estudio de grabación ideal es grande y ofrece mucho espacio para músicos, instrumentos, equipo de grabación y otros accesorios.

Estudio en casa

Intenta elegir la habitación más silenciosa

Además del tamaño, busca una habitación que sea silenciosa—cuanto más silenciosa, mejor. Entra en cada habitación y escucha si hay ruidos exteriores que puedan colarse sin invitación en tus grabaciones. ¿Perros ladrando, niños jugando, una tele en la habitación de al lado?

Suelo, techo y paredes

No quieres una habitación cuadrada ni un suelo de concreto, y tampoco techos muy bajos o paredes de yeso que sean paralelas. Las ventanas de piso a techo o los espejos grandes tampoco son recomendables en un estudio de música en casa.

Siempre puedes añadir más materiales absorbentes de sonido a las paredes duras y techos bajos.

Los suelos de madera son una buena opción para una sala de grabación porque la alfombra puede hacer que los sonidos grabados se escuchen apagados.

Estudio en casa300>

Conexión a internet

Y si planeas transmitir tu propio contenido, quizá quieras asegurarte de que tu habitación tenga buena conexión a internet. También puedes encontrar muchos recursos geniales para creadores de contenido aquí.

Imprescindibles para el estudio de música en casa

Hay algunos imprescindibles para tu estudio de música en casa.

Estos incluyen:

  • Un buen ordenador para grabar, mezclar y almacenar música, junto con software de mezcla musical
  • Una interfaz de audio
  • Un micrófono con filtro antipop
  • Un soporte y cable para micrófono
  • Auriculares o monitores
  • También querrás un escritorio, soportes para monitores y una silla cómoda para grabar.
Estudio en casa | Soundbrenner

Interfaz de audio USB

La interfaz de audio USB te permite conectar tus auriculares, micrófono y auriculares a tu ordenador. Cuantas más conexiones tenga la interfaz, más versatilidad tendrás al grabar.

Puedes empezar con una interfaz de precio moderado y luego actualizarla según lo necesites. Ten en cuenta que necesitarás más canales para proyectos que incluyan baterías o varias voces al mismo tiempo.

Consulta nuestra guía de equipo de estudio de grabación en casa para principiantes

Un buen micrófono

Al elegir un micrófono, compra uno de gama media con condensador de diafragma grande que sea bueno para voces y acústicos como guitarras acústicas. No olvides un filtro antipop para minimizar el sonido de “pop” que se produce al cantar o hablar sonidos como “t” y “p”.

Necesitarás un soporte de micrófono por cada micrófono. Invierte en uno que sea telescópico y se ajuste bien para que puedas colocarlo a la altura perfecta para tu voz, ya sea de pie o sentado, y para cualquier instrumento.

Auriculares

Al comprar auriculares, recuerda que hay un par de tipos: auriculares abiertos (para mezclar) y auriculares cerrados (para monitorizar mientras grabas y a veces también mezclas).

Tratamiento acústico

Los tratamientos acústicos ayudan a que tu espacio sea lo más "neutral" posible, absorbiendo o eliminando la reverberación de la habitación cuando grabas y mezclas.

Hay tres tipos de tratamientos acústicos: paneles, difusores y trampas de graves. Los paneles absorben la energía del sonido, los difusores dispersan y esparcen las ondas sonoras por la habitación, y las trampas de graves atrapan los sonidos de baja frecuencia.

Paneles de espuma

Los tratamientos acústicos, aislamiento acústico, ayudan a que tu música suene más a tu música y no a algo grabado en tu dormitorio. Hay muchas opciones de tratamientos acústicos para todos los presupuestos. Puedes considerar los paneles de espuma por su bajo coste, pero ten en cuenta que solo absorben sonidos de alta frecuencia.

Como las habitaciones de una casa normalmente no están diseñadas para ser un estudio de producción de audio, tendrás que hacer algunas pruebas y errores antes de acertar con las renovaciones acústicas. Saca todos los muebles, incluidos cuadros, pósters, espejos y cualquier cosa que pueda vibrar, y luego analiza la habitación vacía caminando y haciendo mucho ruido.

Escucha y evalúa cuánta difusión o absorción de sonido tienes ya y cuánta podrías necesitar.

Paneles de fibra de vidrio

Puedes comprar kits completos de tratamiento acústico para estudios de música. Sin embargo, para ahorrar dinero, quizá prefieras fabricar tus propios paneles de fibra de vidrio. Para que los paneles sean más eficientes, no olvides dejar un espacio de aire entre los paneles y las paredes.

Si tienes un presupuesto muy ajustado, en vez de comprar o fabricar paneles, puedes absorber los sonidos de alta frecuencia con objetos de la casa, como edredones gruesos, cortinas pesadas o incluso colchones.

No olvides añadir trampas de graves en las esquinas de la habitación para ayudar a absorber la energía acústica de baja frecuencia. Las trampas de graves ayudan a solucionar el sonido "embarrado" en tus mezclas para que escuches mejor el bajo.

Dónde colocar tus muebles

Aunque no lo creas, dónde pongas los muebles en tu nuevo estudio de grabación es importante. La comodidad y la accesibilidad son importantes.

¿Tienes suficiente espacio para sentarte y tocar una guitarra, bajo o batería, y también para ponerte de pie o sentarte frente al micrófono al grabar?

¿El espacio te permite moverte fácilmente de un lugar a otro? ¿Hay espacio para otros, para que puedas colaborar o grabar con una banda?

¿Tienes espacio para mezclar tu música después de grabar?

Para mejorar la calidad del sonido, quita de la habitación cualquier cosa que pueda vibrar, incluyendo decoraciones de pared u objetos sobre tu escritorio. Mantén el mobiliario al mínimo.

Estudio en casa

Dónde colocar tu equipo

Coloca tus monitores idealmente a la altura de los oídos, a ambos lados de tu ordenador, y lee cuidadosamente las instrucciones que vienen con tus monitores. La colocación de los monitores es extremadamente importante y puede marcar una gran diferencia en cómo escuchas el sonido.

by

About Soundbrenner

We're on a mission to make music practice addictive. Our products are the ultimate companion for every practice session. And they're made for you. We serve all musicians, across all instruments and from beginners to professionals. Click here to learn more.

Do you have a question about Soundbrenner or our products? Contact us, we'd love to hear from you!