5 consejos para bateristas para evitar adelantarse o retrasarse

Desde practicar con un metrónomo hasta separar tus grooves y tus fills, aquí tienes algunos consejos para evitar acelerar o retrasarte en tu próximo concierto.

"\/\/www.soundbrenner.com\/cdn\/shop\/articles\/5_tips_for_drummers_to_avoid_rushing_or_dragging_featured_image.jpg?v=1737539864"
avoid rushing or dragging

A estas alturas, músicos de todo el mundo conocen esta famosa escena de Whiplash. Fue uno de los momentos más citados de la película y ha generado infinidad de memes en redes sociales. Pero como baterista, ¿cómo puedes evitar adelantarte o ir atrasado? 

Para responder a esta pregunta, primero tenemos que entender la causa raíz del problema. Tanto adelantarse como ir atrasado pueden deberse a un mismo motivo: practicar a tempos específicos que nos resultan cómodos. Como criaturas de hábitos, todos tenemos tempos preferidos a los que recurrimos al practicar grooves. Por ejemplo, algunos bateristas de rock pueden sentirse más cómodos tocando en 4/4 a 100 bpm, mientras que los de jazz pueden preferir 120 bpm en 6/8. Este problema se agrava porque la mayoría solemos olvidar practicar con un metrónomo. Por eso, cuando al baterista de rock le piden tocar una canción a 80 bpm (de nuevo, sin metrónomo), terminará yendo atrasado. De la misma manera, el baterista de jazz, al tocar un groove de rock a 100 bpm, puede acabar adelantándose.

Practica con un metrónomo

Practica con un metrónomo

 

La solución más fácil a largo plazo para este problema es tocar junto a un metrónomo o una pista de clic. Tocar adelantado suele ser un problema más común que ir atrasado, así que asegúrate de practicar tus grooves a un tempo más lento, por ejemplo, 40 bpm. Esto entrenará tu memoria muscular y te ayudará a interiorizar el ritmo, y, de forma contraintuitiva, también te permitirá tocar más rápido a largo plazo.

Si buscas una solución gratuita, échale un vistazo a nuestra galardonada app de metrónomo.

Separa tus grooves y tus fills

batería en blanco y negro

 

A menudo metemos fills al final de un groove por defecto, y con razón. Sin embargo, es importante separar ambos durante la práctica. Muchos bateristas caen en el hábito de conocer mejor el groove que el fill, y por eso se apresuran a mover las manos para ejecutar el fill al final de un compás o frase. Conocer un fill de principio a fin te permitirá tocarlo donde sea que lo insertes en la canción, en vez de solo estar acostumbrado a tocarlo junto con un groove. Practicando así, no solo mejorarás tu técnica, sino también tu sentido del tiempo y reducirás los errores de adelantarte o quedarte atrás.

Graba tus sesiones de práctica

batería en blanco y negro

 

Cuando estás en el momento, es fácil perderse en la música. Aunque esto no es malo, también te vuelves menos consciente de tu forma de tocar cuando tu cuerpo entra en modo automático.

Por eso grabarte puede ser tan útil. Al ver lo que acabas de tocar, puedes identificar rápidamente inconsistencias de tiempo y corregirlas en tu próxima práctica. Para mantenerte responsable, también podrías llevar un videolog para asegurarte de que mejoras constantemente. Prueba a subir videos semanales de tus prácticas y etiquétanos @soundbrenner para mantenerte motivado.

Usa un metrónomo vibratorio

un chico tocando la batería

Hablando de Soundbrenner, nuestros dispositivos wearables son la solución perfecta para tus problemas de adelantarte o quedarte atrás. Al sentir el pulso en vez de escucharlo, puedes percibir el tempo de una canción más fácilmente. Así, tocas con más precisión. Si te adelantas, sentirás la vibración después de haber tocado una nota, y viceversa. Esto te permite corregir rápidamente los errores de tempo sobre la marcha. Aún mejor, al no tener un click, no te distraerás con ruidos molestos.

Conéctate con tu bajista

evitar adelantarte o quedarte atrás

 

Si tocas en una banda, intenta concentrarte mucho en lo que toca tu bajista. Ustedes dos son los responsables de mantener la sección rítmica. Por eso, desarrollar una buena conexión con tu bajista es imprescindible. Aunque normalmente el bajista sigue tu ritmo, deberíais escucharos activamente y daros retroalimentación rítmica cuando sea necesario. Tener una buena combinación de bajo y batería es lo que hace que las buenas bandas suenen increíbles.

Y ahí lo tienes, 5 consejos para evitar adelantarte o quedarte atrás. Si sigues los pasos de arriba, nunca te lanzarán un platillo en el ensayo de la banda (esperemos). ¡Buena suerte y que disfrutes practicando!

by

About Soundbrenner

We're on a mission to make music practice addictive. Our products are the ultimate companion for every practice session. And they're made for you. We serve all musicians, across all instruments and from beginners to professionals. Click here to learn more.

Do you have a question about Soundbrenner or our products? Contact us, we'd love to hear from you!