Blog4 min read
Cómo prevenir la pérdida de audición como músico
¿Qué niveles de decibelios se consideran dañinos? ¿Cuándo deberías usar tapones para los oídos? Aquí tienes algunos consejos sobre cómo prevenir la pérdida de audición.
Como músicos, nuestra herramienta más valiosa es sin duda nuestro oído. Sin embargo, nuestros oídos son sensibles y a menudo subestimamos lo fácil que es dañarlos. Por eso, aquí tienes algunos datos esenciales y buenos consejos sobre cómo prevenir la pérdida de audición.
En un estudio transversal, 125 músicos profesionales con al menos cinco años de experiencia laboral se sometieron a un chequeo auditivo. Casi la mitad de ellos presentó pérdida de audición en al menos un oído.
Los músicos están frecuentemente expuestos a niveles de sonido anormalmente altos. Como consecuencia, los músicos que lidian con ruidos fuertes a diario tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir Tinnitus y daños auditivos permanentes. Por ejemplo, la exposición continua a niveles de ruido de 85 dB, que equivale a tocar un violín o estar en una calle concurrida, ya se considera insegura. Además, los sonidos fuertes que causan dolor en el oído suelen estar entre 115 y 140 dB, lo que equivale al pico de un concierto de rock o la sirena de una ambulancia.
Un nivel de decibelios de 0db es silencio total, 30dB equivale a un susurro suave y 60db a una conversación normal. Cualquier cosa más fuerte que 85dB puede causar daño auditivo con exposición prolongada, y los ruidos por encima de 120dB pueden causar daño inmediato.
Esta es una referencia útil de niveles de decibelios:

Y para el ruido musical:
Como puedes ver, la mayoría de los instrumentos entran en la categoría de Muy ruidosos. Aquí tienes algunos consejos para proteger tus oídos y prevenir la pérdida de audición:
1. Infórmate
Infórmate sobre los niveles de ruido y las repercusiones de la exposición prolongada a estos niveles, especialmente el sonido que proviene del instrumento que tocas.
2. Usa un medidor de decibelios
Usar un medidor de decibelios es una excelente manera de ver si los niveles de ruido a tu alrededor son seguros. El Soundbrenner Core 2 viene con un medidor de dB que mide con precisión los niveles de decibelios de tu entorno, para que puedas comprobar si necesitas proteger tus oídos.

Esta función revisa tu entorno 24/7 (sin almacenar ninguna información) para asegurarse de que no te expongas a sonidos dañinos. El Core 2 te avisará cuando puedas estar en riesgo de daño auditivo. Es una herramienta indispensable para músicos que están constantemente rodeados de sonidos durante el día.
3. Usa tapones para los oídos
Hay muchas formas de protección auditiva disponibles en el mercado. Por ejemplo, incluyen monitores intrauditivos (IEM) que también sirven como monitores de escenario, así como auriculares diseñados especialmente para bateristas para bloquear las frecuencias agudas de los platillos. Si buscas algo que te dé más control, los tapones Minuendo lossless son una excelente opción. Estos tapones pasivos de alta fidelidad ofrecen atenuación ajustable. En definitiva, esto significa que puedes proteger tus oídos y prevenir la pérdida de audición sin sacrificar la calidad del sonido. Además, son los únicos en el mercado que ofrecen este tipo de tecnología.

4. No te pongas justo delante de los altavoces
Evita que tu amplificador, PA o monitores de escenario apunten directamente hacia ti. En su lugar, intenta colocarte detrás de la fuente del sonido. Primero, usa el medidor de decibelios del Soundbrenner Core 2 para encontrar el lugar más silencioso lejos del amplificador. Así podrás tocar al mismo volumen—es decir, el público te escuchará claramente—sin exponerte a un nivel de ruido tan alto.
5. Toma descansos regulares
También es importante que tomes descansos regulares durante las sesiones de práctica o ensayos para evitar un esfuerzo excesivo en tus oídos. Usa el temporizador de tu Soundbrenner Core 2 para recordarte parar y descansar cada 1–2 horas.
¿Te resultó útil este artículo "Cómo prevenir la pérdida de audición como músico"? ¡Compártelo con tus compañeros de banda!

