5 frustraciones comunes que enfrentan los pianistas autodidactas y cómo superarlas

¿Cuáles son los problemas comunes que enfrentan los pianistas autodidactas? Pensamos que podrías sentirte identificado. Échale un vistazo, posibles soluciones para ello.

"\/\/www.soundbrenner.com\/cdn\/shop\/articles\/5_common_frustrations_faced_by_self-taught_pianists_and_how_to_overcome_them_featured_image_d45ff40d-0cad-4689-ac1a-760654627475.jpg?v=1741769058"
self taught pianists

Internet es un gran lugar para aprender piano por tu cuenta. Puedes ver videos en YouTube, descargar acordes, teoría musical básica o incluso partituras para empezar de inmediato. Ya que estás en ello, pensamos que podrías sentirte identificado con estas frustraciones comunes que enfrentan otros pianistas autodidactas. La buena noticia es que también incluimos formas de superar estos problemas, que pueden ser útiles en tu camino de aprendizaje.

Sin embargo, si quieres avanzar hacia piezas más complicadas, ¡te recomendamos mucho encontrar un profesor que te ayude en el camino!

1. Demasiada tensión en el antebrazo

tocar el piano

Tocar el piano es una tarea muy compleja, especialmente para un pianista autodidacta. Tienes que lograr que los 10 dedos toquen las notas correctas, asegurarte de que tocas al tempo adecuado y comprobar que no presionas las teclas ni demasiado fuerte ni demasiado suave... Hay muchas cosas pasando al mismo tiempo.

Inevitablemente, muchos pianistas autodidactas pueden encontrarse tocando con los brazos muy tensos al intentar concentrarse en tantas cosas. Esto hace que la música suene rígida en vez de fluir con facilidad. Si no se corrige a tiempo, una mala posición de las manos puede convertirse en un hábito muy difícil de cambiar después. Para evitarlo, empieza a prestar atención a estas pequeñas mejoras que marcarán una gran diferencia a largo plazo:

  • Toca con los dedos ligeramente curvados
  • Baja las muñecas
  • Mantén los dedos lo más cerca posible del teclado. (¡Intenta no levantar el pulgar cuando toques!)

2. Ritmo deficiente

soundbrenner Core 2

Como los pianistas autodidactas rara vez reciben retroalimentación sobre su forma de tocar (como la que da un profesor), no es de extrañar que algunos terminen tocando piezas fuera de ritmo, ¡sin siquiera darse cuenta! Un profesor con experiencia auditiva adecuada detectará de inmediato lo que tú ni siquiera notas. Puede haber partes de una pieza que toques más rápido o más lento, y esto fácilmente podría convertirse en tu forma habitual de tocar si no lo corriges a tiempo.

Para ayudarte a mantener el ritmo, un metrónomo siempre es una buena idea. Hay metrónomos tradicionales de madera, electrónicos o incluso un reloj como el Soundbrenner Core 2. Practicar con un metrónomo es una forma fantástica de mantener tu ritmo y desarrollar mayor precisión al tocar.

La mayoría de los metrónomos te permiten seguir el pulso de forma audible o visual. El Soundbrenner Core 2 ofrece una señal sensorial diferente: vibraciones en tu muñeca. Para los músicos que prefieren no distraerse con clics o luces, el Core 2 puede ser la herramienta perfecta para ti.

3. Incapacidad para leer a primera vista

pianistas autodidactas

En lugar de aprender a leer partituras, los pianistas autodidactas pueden depender de tocar de oído o de la síntesis. Aunque no hay nada de malo en estos enfoques, ¡hay muchas razones por las que creemos que aprender a leer partituras es muy beneficioso!

Saber leer música puede abrirte las puertas como pianista autodidacta para aprender una mayor variedad de estilos musicales, desde clásico hasta jazz, ya que estarás familiarizado con los estilos y técnicas anotados. Además, te da la posibilidad de tocar con otros músicos, ya que la partitura ayuda a que todos sigan el ritmo. Y lo mejor, ¡también puedes componer tu propia música!

Aprender a leer partituras puede parecer abrumador al principio, pero ponte una meta pequeña de leer durante 5 minutos al día y verás que lo aprendes en poco tiempo.

4. Mala digitación

Para los pianistas autodidactas, la digitación suele ser un proceso de prueba y error para encontrar qué digitaciones funcionan mejor. El problema es que, con una mala técnica de digitación, puede que no logres alcanzar tu máximo potencial al tocar una pieza con fluidez.

Con instrucciones adecuadas de digitación, puedes usar tus manos de la manera más eficiente posible y aprender una forma más inteligente de usarlas. Nuestro consejo es conseguir partituras de piano con digitaciones y seguirlas estrictamente. Con el tiempo, aprenderás a tocar de una manera más inteligente.

5. Método de práctica ineficaz

práctica de piano

Una mejor manera de practicar y ahorrar tiempo. Practica en secciones más pequeñas y repite siete veces. Repite hasta que no tengas que pensarlo y sientas que puedes hacerlo en piloto automático. En lugar de intentar dominar toda la pieza de una vez, intenta dividirla en secciones más pequeñas. Como pianista autodidacta, concéntrate en aprender y repetir una sección a la vez hasta que sientas que puedes tocar en piloto automático. Dividir en partes es muy útil para desarrollar la memoria muscular y acelerar el proceso de aprendizaje.

by

About Soundbrenner

We're on a mission to make music practice addictive. Our products are the ultimate companion for every practice session. And they're made for you. We serve all musicians, across all instruments and from beginners to professionals. Click here to learn more.

Do you have a question about Soundbrenner or our products? Contact us, we'd love to hear from you!